- estebanmadiedo8
4 tendencias de transformación digital que configuran el 2020
Actualizado: 23 jun 2020

En la actualidad uno de los aspectos más llamativos del comportamiento del mercado es su rápida evolución tecnológica, la cual está directamente relacionada con las transformación digital que se ha convertido en un catalizador de los procesos organizacionales. Es por ello, que sin lugar a duda apoya la gestión empresarial, influyendo en la adaptación de estrategias fundamentadas en cambios dirigidos hacia una digitalización mejorando la competitividad y generando sostenibilidad para la organización y la sociedad.
Ahora bien, la transformación digital consiste en incorporar actividades digitales de forma transversal a las empresas, los procesos y procedimientos sin importar si son de tipo industrial o de servicios, con el propósito de modificar las estructuras sociales y la manera en la que las personas piensan, actúan, trabajan y se comunican; por eso, cada día es necesario replantear la forma de interactuar, y crear diferentes alternativas o formas de hacer las cosas.
Para identificar si una organización o sistema está alineado con la transformación digital, debe aplicar como mínimo con alguna de las 4 tendencias que se exponen a continuación:
Innovación en el negocio

“La innovación consiste en reorganizar de formas distintas y creativamente los elementos que se tienen alrededor, venciendo el miedo y atreviéndose a proponer y mostrar que algunas cosas pueden hacerse de forma diferente”, esta definición es una forma clara y sencilla de definir que un componente importante y valioso para una organización es la persona, sin importar el nivel de jerarquía en el que se ubique puede aportar ideas valiosas que contribuyan con el éxito de una empresa, estas ideas dependen de cierto modo de la oportunidad, el reconocimiento, los espacios, el interés y los recursos que la organización disponga para tal fin.
Existen diferentes formas de innovar, tal vez la más conocida sea la la innovación en producto, no obstante, las empresas pueden innovar en experiencia del usuario, procesos, redes de distribución, captura de valor e incluso en la marca, cabe resaltar que estas formas aplican de manera diferente para cada empresa dependiendo de su función, enfoque, tamaño y cultura.
Para que una empresa innove debe buscar las oportunidades que existen en el entorno, contar con un portafolio balanceado y apoyarse en herramientas tecnológicas que le faciliten este proceso.
Adaptación a las nuevas tecnologías

La tecnología se constituye en un recurso estratégico que ayuda a las empresas a encontrar nuevas oportunidades en el mercado con alta probabilidad de éxito, en ese sentido, las organizaciones han encontrado en la transformación digital una opción para enfrentar las diversas exigencias en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona y han identificado que es el medio para mejorar las relaciones con los clientes y proveedores.
Del mismo modo, la tecnología impulsa la necesidad de la transformación digital, que al implementarla consigue las siguientes ventajas:
Comunicación eficiente y asertiva
Eliminación de las barreras geográficas
Ampliación de mercados
Ahorro considerable de tiempo y costos
Flexibilidad en los procesos
Comercio electrónico
De ahí que las empresas deberían hacerse preguntas como ¿Qué nuevas tecnologías hay en el mercado?, ¿Qué tecnologías son necesarias para competir? ¿Podremos garantizar la existencia sin el uso de tecnologías?, estas y muchas preguntas más, ayudarán a determinar el rumbo que deben seguir las empresas.
Cultura cero papel

Crear una cultura cero papel se dice fácil, pero construirla es difícil. Al respecto, El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en línea, desea promover la implementación de oficinas Cero Papel con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
La guía cero papel publicada por el archivo general de la nación (AGN) presenta los impactos en la eficiencia administrativa y medio ambiente basándose en factores como el tiempo y costo promedio de localizar, recuperar y distribuir un documento y las consecuencias de la fabricación y desecho del mismo. En este orden de ideas, el AGN menciona que el tiempo promedio utilizado en localizar y recuperar un documento es de 25 minutos y cuesta $2.045 COP, la distribución interna del mismo corresponde a 4.1 horas y cuesta en promedio $1.339 COP y la distribución externa tarda entre 24 y 48 horas y cuesta aproximadamente $3.355 COP. Ahora bien, si nos centramos en calcular estos factores para el total de hojas usadas por los funcionarios de una organización, se obtiene como resultado una alta cantidad de documentos que aumentan significativamente los costos de generación, almacenamiento, conservación y consulta. Asimismo, el impacto en el ambiente causado por la fabricación y posterior desecho de esta cantidad de papel es alto, debido a la tala de árboles, la generación de contaminantes atmosféricos y de fuentes hídricas, los desechos sólidos y el consumo de agua y energía.
Así pues, si una empresa implementa la cultura cero papel, está transformando los escenarios tradicionales creando nuevas oportunidades y formas de hacer las cosas.
Uso de plataformas móviles

Existe la necesidad de transformar digitalmente los diferentes sectores de la economía que comprenden las empresas, las administraciones públicas y las sociedad en su conjunto, por ende, el uso de plataformas móviles es un medio bastante útil para conseguirlo. Así pues, conviene destacar que las empresas en la actualidad se ven obligadas a transformar sus procesos productivos o de servicios dada la alta competitividad y la fuerte presión de los clientes y/o usuarios, y que mejor aliado que la migración de información por medio de los dispositivos móviles los cuales son de fácil acceso y facilitan la interacción con diferentes sistemas.
Hay que hacer notar que los móviles han dejado de ser sólo teléfonos que cumplían una función específica para convertirse en herramientas versátiles, completas y globales que se adaptan perfectamente a nuestra vida que está en continuo cambio. Dicho de otro modo, son uno de los mejores aliados de la transformación digital.
Para finalizar, es necesario resaltar que transformarse digitalmente es una suma de varios componentes los cuales deben alinearse con la visión y la estrategia general de la empresa e implica un cambio cultural y tecnológico a fin de mantener el éxito en el negocio y su implementación debe ser personalizada y adecuada según el core del negocio, logrando así enfrentar los cambios de manera eficaz.
Autor: Luz Carrillo
https://www.linkedin.com/in/luz-carrillo-carrillo-5a687961/